martes, 27 de noviembre de 2018

         


ELECTROMAGNETISMO

   En 1865,  James Clekr Maxwell formuló la teoría del Electromagnetismo.


                                          


El electromagneismo es una rama de la
física que estudia y unifica los fenómenos físicos
relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas y magnéticas en una sola teoría.
                                          

Las cargas eléctricas en movimiento generan, a su alrededor, un campo eléctrico y también un campo magnético. Este campo magnético, a su vez, ejerce una fuerza sobre todas las cargas eléctricas que se hallan en su ámbito de acción. 

     
     El electromagnetismo es una de las cuatro fuerzas fundamentales.  
  Se sabe que las ondas electromagnéticas viajan en el vacío a la velocidad de la luz y que son capaces de   transportar energía a través del espacio. La fuerza electromagnética depende de la distancia del punto  respecto al conductor, a la forma de este y a la intensidad de la corriente eléctrica.

   
   La formulación de esta teoría consiste en cuatro ecuaciones diferenciales vectoriales. En su caso, se relaciona el campo eléctrico, el campo magnético.

   
  Podemos observar un ejemplo de electromagnetismo en: los microondas, que calientan los alimentos con ondas electromagnéticas; en un teléfono móvil, que convierte las ondas sonoras en modulaciones de un campo electromagnético, que puede transmitirse a un receptor en otro punto que recupera las ondas sonoras contenidas electromagnéticamente. 

lunes, 26 de noviembre de 2018

Un «huracán» de materia oscura se acerca a nuestro planeta



  Un «huracán» de materia oscura se acerca a nuestro planeta




El Sistema Solar está atravesando un «huracán» de materia oscura, con la masa de diez mil millones de soles .Se cree que esta llamada corriente S1 es el remanente de una galaxia enana que fue absorbida por las fuerzas gravitacionales de la Vía Láctea hace miles de millones de años.

El huracán lo forman los vientos creados por la interacción de la materia oscura de la vía láctea y la de S1

                             

Conforme se acerque el "huracán" la cantidad de materia oscura, que se cree que está formada por partículas “pesadas” y que no interactúan  electromagnéticamente con nada por lo que no emiten luz y no somos capaces de verla ,aumentará drásticamente con lo que nuestras perspectivas de encontrarla aumentan

Nuestro sistema solar viaja a través del halo de materia oscura a una velocidad de 230 km/s Cuando esa materia oscura llegue, golpeará al Sol, y a cualquier detector de materia oscura de la Tierra,como el XENON1T, a velocidades que superan los 500 kilómetros por segundo.

                               

Esto no representa ningún tipo de amenaza para el planeta.


domingo, 25 de noviembre de 2018


Marte, un sueño cada vez más cercano  


Parece que el sueño de poder colonizar Marte cada vez está más al alcance del ser humano, gracias a los     
nuevos planes de Elon Musk, propietario de SpaceX. El 27 de septiembre de 2016 Elon Musk anunció sus planes para llevar a los seres humanos al planeta rojo.



El plan de Elon Musk cuenta que pondrá a más de un centenar de personas en Marte en la próxima década. Aunque muchos expertos dicen que esto es imposible hacerlo en el tiempo que el dice. Es un plan costoso pero se están desarrollando con éxito cohetes reutilizables, cohetes, que harán que la empresa se ahorre mucho dinero, y se pueda invertir en el plan. Estos cohetes en un inicio se llamaban Big Fucking Rocket (BFR), pero el pasado 21 de noviembre de 2018 la rebautizó como Starship



Musk piensa que el ser humano tiene dos opciones: quedarse en el planeta tierra y ver como nos extinguimos o salir fuera de nuestro planeta y convertirnos en una especie que perdure y conquiste nuevos planetas. Musk prometió que el no moriría sin antes ver una colonia permanente en Marte. El plan es que poco a poco los humanos vayan al planeta hasta poder hacer una gran colonia.



EL ATERRIZAJE DE IN-SIGHT EN MARTE

El vehículo Curiosity lleva seis años estudiando la capacidad pasada y actual de alojar vida allí.
El 5 de mayo la NASA lanzó al espacio con dirección a Marte en un cohete, el In-Sight; y 205 (26 de noviembre) días más tarde, este vehículo inteligente tiene prevista la llegada al Planeta Rojo. Al In-Sight se le ha encomendado la misión de estudiar el interior del planeta. La NASA ha prometido un aterrizaje en directo en televisión, teléfonos Smartphones y ordenadores a las 21:00 de Madrid.
El estudio del Curiosity y el In-Sight va a servir para comprobar verdaderamente si la teoría de que los planetas están ordenados de mayor a menor densidad respecto al Sol es cierta: Mercurio es el planeta más cercano al Sol y está mayoritariamente formado por Hierro (70%); Venus tiene una composición similar a la de la Tierra, tiene un manto rocoso hecho de Basalto y un núcleo de Hierro; La Tierra tiene un manto formado por silicatos, y un núcleo compuesto por Níquel y Hierro, sólo falta por investigar la corteza terrestre (con el Curiosity) y el interior (del In-Sight), cuya extracción se calcula que durará aproximadamente 1 año marciano; lo que son 1’88 años terrestres. Y aunque se hayan enviado decenas de robots a Marte con otras misiones sólo el 40% de estas han conseguido aterrizar con éxito, ya que la atmósfera es equivalente al 1% de la de La Tierra. El robot funciona mediante energía solar y cuenta con un brazo robótico para manipular cosas, un sismógrafo y sensores de Tª y presión.
En los planetas gaseosos la investigación de la composición es más complicada ya que la superficie gaseosa nos impide ver el tamaño de la parte rocosa del planeta. Algunas teorías dicen que el núcleo de Júpiter, formado por rocas, tiene el tamaño de La Tierra; el manto interior está formado por Helio e Hidrógeno que actúan como metal; el manto exterior está formado por los mismos materiales, pero en estado líquido; y la superficie está formada por metano y amoníaco.
La atmósfera de Saturno está formada por Hidrógeno en un 96%, un 3% de Helio y un 1% por Metano, Amoníaco, Deuteruro de Hidrógeno y Etano. Su núcleo está formado por rocas; el anillo está formado por trozos de hielo y rocas, algunos tan grandes como un grano de sal y otros como casas. En 1859 James Clerk Maxwell demostró que los anillos giraban a una velocidad aproximada de 48000 Km/h, 15 veces más rápido que una bala.
La atmósfera de Urano es totalmente diferente en cuanto a composición al planeta, ya que está formada por Hidrógeno molecular y Helio; mientras que Urano está formado por Metano congelado, hace tanto frío que el aire se transforma en aguanieve, y este en hielo. Urano tiene unas placas tectónicas pero formadas por nieve y hielo. Su núcleo está constituido por Hidrógeno metálico líquido, Hierro y rocas. Como curiosidad, hay una media de -205ºC de temperatura.
La atmósfera de Neptuno es un gas caliente formado por hidrógeno, helio, agua y metano. En su interior, presenta unas características similares a Júpiter.                                                        

Un hort espanyol en la Lluna

  Un hort espanyol en la lluna   Cada vegada hi ha mes turisme espacial i la gent es gasta cada volta mes diners en aquestos. L'últim fa...